Janal Pixan: Celebrating Ancestors the Maya Way - BLOG SHIBARTI TULUM

Janal Pixan: la tradición maya para celebrar a los ancestros

El otoño está aquí y eso significa que una de las celebraciones más hermosas de Tulum llegará pronto: el Janal Pixan, o la versión maya del Día de los Muertos. Es un momento para recordar a nuestros antepasados, festejar la vida y reflexionar sobre el más allá.

Es posible que hayas visto la película "Coco" o estés familiarizado con el típico Día de los Muertos mexicano, con sus deliciosas calaveritas de azúcar y pan de muerto.

En la península de Yucatán, también celebramos a nuestros difuntos, pero hacemos las cosas un poco diferente, honrando las raíces mayas de la zona. ¡Aquí, una guía rápida de Janal Pixan en Tulum en 2024!

Para pronunciar "Janal Pixan", diga "Ja-naal Pii-Shaan". Algunas personas también lo deletrean Hanal Pixan.

Lo que estamos celebrando
En la tradición maya, el mundo se compone de muchos planos, divididos en tres partes:

  • 13 planos divinos sobre nosotros
  • Nuestra Tierra
  • 9 inframundos debajo de nosotros.

Todos ellos están unidos por el árbol sagrado de la Ceiba o Yaxché.

¿Cuál es nuestro lugar en todo esto? Cuando nacemos, los dioses le dan a cada persona un Pixán: un alma en forma de fluido vital. Este fluido determina nuestra fuerza y energía; y permanece con nosotros incluso en el más allá cuando nuestra alma viaja a otros planos.

Dado que todos estos planos están conectados, durante Janal Pixán ("comida de las ánimas" en maya), se cree que los pixán de nuestros antepasados pueden regresar a la Tierra para una visita.

Cuándo celebrarlo
Todo comienza el 31 de octubre con el U Hanal Palal, un día para los niños fallecidos, mientras que el 1 de noviembre es para recordar a los antepasados adultos (U Hanal Nucuch Uinicoob). Finalmente, el 2 de noviembre honramos a todas las almas (U Hanal Pixanoob).

Por lo general, en Tulum, los eventos y celebraciones comienzan hasta una semana antes de estas fechas.

Las personas disfrutan del tiempo junto a sus familias y la comunidad, construyendo altares donde ofrendan las comidas y bebidas favoritas a sus seres queridos fallecidos. Pueden pintarse la cara, vestir ropas tradicionales y participar en un "Paseo de las Ánimas", una procesión festiva desde el cementerio por las calles para celebrar la festividad.

Janal Pixan en Tulum
Aquí, muchas personas colocan altares dentro de sus casas, pero también suele haber una exhibición pública y un festival con bailes tradicionales en el Parque Museo de la Cultura Maya junto al Palacio Municipal.En los últimos años, Tulum también ha sido sede de una popular procesión "El Paseo de las Ánimas".

Recomendamos consultar la página de Facebook actual del "Ayuntamiento de Tulum" para conocer los anuncios de eventos que generalmente se publican con una o dos semanas de anticipación.

A través de la Península de Yucatán
También puedes planear viajar de Tulum a Mérida por una noche para participar en su famoso festival Janal Pixan, pero ten en cuenta que es muy popular y puede estar bastante concurrido. Sin embargo, si quieres ver las auténticas tradiciones mayas yucatecas a gran escala, es tu mejor opción.

A continuación, te ayudaremos a entender las tradiciones de la festividad:

Altares Janal Pixan
Si has visto los típicos altares del Día de los Muertos en las películas, sabrás que están repletos de colores brillantes y calaveras de azúcar.

El altar tradicional maya se ve más natural. Tiene una cruz verde en el centro para representar el árbol de Ceiba que une todos los planos de existencia.

Por lo general, las ofrendas se colocan en cuencos de barro o jícaras (calabazas), sobre tela blanca u hojas grandes de plátano con muchas frutas, flores y velas. También incluyen agua e incienso de copal hecho con resina de árbol.

Cada elemento tiene un significado simbólico, por ejemplo, se dice que las velas iluminan el camino de los espíritus en su camino de regreso a visitarnos.

Alimentos especiales Janal Pixan
Dado que el nombre de la festividad en maya es "comida de ánimas", los deliciosos platos tradicionales colocados en el altar son muy importantes.

Desde el cacao hasta muchos platos y bebidas de maíz, los ingredientes de nuestra región se ofrecen con un espíritu de gran amor. Los más emblemáticos son:
Mucbipollo
Pregúntele a cualquier persona de la península sobre sus preciados recuerdos de Janal Pixán y es probable que mencione primero este sabroso tamal cuadrado horneado.

Se prepara en un horno subterráneo tradicional maya llamado "pib", que se cubre con hojas de plátano. Los ricos ingredientes incluyen masa de maíz, tomates, manteca de cerdo, chile dulce (parecido al pimiento morrón), cebolla, epazote y un frijol local llamado espelón, y se rellena con pollo, pavo o cerdo en una salsa de achiote.

Dado que los mayas tradicionales enterraban a sus difuntos detrás de sus casas, así como estos hornos, el maíz cocinado en esta preparación tiene una conexión vital con esta festividad.

Xec
Esta es ensalada de cítricos agrios y picantes está hecha con naranjas, mandarinas, toronja y jícama, aderezada con jugo de naranja agria y un toque de chile piquín y cilantro.

La palabra "xec" significa "todo mezclado" en maya. Así que, si escuchas a alguien decir que una situación es un gran xec, no significa que sea una ensalada de frutas, sino que es un desastre.

Bebidas del Janal Pixán
Las bebidas tradicionales de la temporada incluyen el atole de maíz nuevo, una deliciosa bebida hecha con maíz recién cosechado, agua fresca y un toque de chile.

También está el balché, una antigua bebida alcohólica hecha con la corteza del árbol balché y la miel de abeja sin aguijón (melipona) especial de nuestra región.

Estos pueden ser difíciles de encontrar en Tulum y son más comunes en los pueblos circundantes o en el estado de Yucatán.

Mucha gente se pregunta ― ¿la comida y las bebidas de Janal Pixán se dejan en el altar? ¿Por cuánto tiempo? Normalmente, las personas colocan las ofrendas y, luego, una vez que sienten que los espíritus las han disfrutado, los vivos pueden degustarlas.

La fiesta del Janal Pixán
Si bien, para las personas de otras culturas, puede parecer extraño celebrar con tanta alegría a los seres queridos que se adelantaron en el viaje de vida, Janal Pixán es de hecho una fiesta en toda la extensión de la palabra.

Por supuesto, la gente siente una ligera melancolía por la ausencia de sus familiares, pero siempre la superan al recordar todos los buenos recuerdos que crearon en vida y que son la chispa que aviva la música, baile y banquetes de este festival.

Aunque es importante respetar los altares: no tocando, moviendo ni colocando ningún objeto en estos espacios sagrados, este festival no es de ninguna manera una ocasión sombría.

¡Así que no dudes en unirte a la fiesta! Puedes pintarte la cara con diseños de esqueletos, disfrutar de deliciosas bebidas de chocolate o maíz y desfilar por las calles ― idealmente no se usan ropa muy reveladora en esta festividad, ni máscaras aterradoras tipo Halloween.

En Tulum, además del parque mencionado anteriormente y la procesión, el parque de food trucks: Palma Central a menudo tiene una fiesta especial y exhibiciones de altar durante las vacaciones, donde puedes bailar y compartir el espíritu.

Otros restaurantes, bares y cafés del centro también pueden albergar celebraciones especiales de Janal Pixán.

Por lo general, los eventos aquí se anuncian casi en el último minuto, pero tenga la seguridad de que esta fiesta nunca se ignora.

Ven a hospedarte en el Hotel Shibari Tulum, disfruta de las aguas sagradas de nuestro cenote azul con su lujosa terraza, tratamientos de spa naturales, cena en nuestro increíble restaurante de alta cocina, ATTA;y celebra el ciclo eterno de la vida de forma incomparable.

Para reservas, visite nuestro sitio web principal aquí.

¡Nos vemos luego!

Scroll to Top